superluna azul

Seis consejos para fotografiar la Luna Azul este Halloween

Este Halloween los fotógrafos contarán con el escenario perfecto para poner sus habilidades a prueba, para captar bellas e impactantes fotografías, gracias al fenómeno de la Luna Azul (segunda luna llena en un mismo mes). Perfectamente programada para unos días espeluznantes, la Luna Azul iluminará el cielo el próximo 31 de octubre, sábado, alcanzando todos los rincones de la tierra y todas las zonas horarias por primera vez desde 1944. Para ayudarte a captar la foto perfecta, el fotógrafo de naturaleza Andrew Fusek Peters, cuyo trabajo aparece de forma regular en periódicos y revistas británicas, comparte sus seis consejos más importantes para los fotógrafos que estén buscando un reto creativo.

1. Lugar adecuado, momento adecuado.

“El primer paso es saber dónde y cuándo va a salir la luna. En el pasado esto implicaba numerosos cálculos tediosos pero, ahora, el software puede hacer el trabajo por ti. Yo uso el software The Photographer’s Ephemeris 3D, una herramienta de visualización de la iluminación para los fotógrafos de exteriores y paisaje. Esto te permite planificar en una línea de 50 metros, por lo que no tendrás que alejarte mucho de casa, dónde quieres estar, ver cuándo va a salir la luna y que esconderá detrás”.

2. Imagina la narrativa.

The supermoon over St Pauls, London, UK

“Yo prefiero fotografiar la luna como parte de una escena más amplia, para contar una historia. Siempre busco un primer plano interesante, para ubicar la luna dentro del paisaje o construir un entorno. Esto puede ser un reto más creativo que los primeros planos de la luna que vemos frecuentemente en las redes sociales. Mi consejo principal sería fotografiar en RAW para así garantizar que captas tanto la luna como el primer plano en su máximo esplendor”.


3. Confía en tu instinto creativo

Supermoon over Three Fingers Rock, Caer Caradoc, Shropshire, UK (The Times cover photo)

“La luna se parece a una especie animal más, es como un animal salvaje. Podríamos decir que es tímida, por tanto, cuando se trata de hacer la foto real, hay que improvisar. Mi fotografía de 2016 de la superluna, que apareció en la portada del diario británico The Times, estuvo a punto de no ser captada. Había dejado la sesión y me volvía para casa. Pero, de repente, cuando iba conduciendo hacia Church Stretton, en Shropshire, me di cuenta de que las nubes se abrían. La luna estaba prácticamente detrás de un lugar que ahora sé que es una estructura volcánica llamada que Three Fingers Rock.

Pensé: ‘Oh, Dios mío. Con mi Canon EOS 7D Mark II, un objetivo Canon EF 500 mm f/4L IS II USM, junto con un multiplicador Canon 2x III, que me proporcionaba una longitud focal de 1.600 mm, sabía que iba a conseguir el máximo alcance que humanamente se podía. Utilicé un seto a modo de trípode e hice tres disparos en serie. Y, puesto que sabía cuál era mi punto de enfoque, en vez de colocar la luna en el centro de la imagen quería que apareciera una línea conductora, la primera foto fue la mejor”.

4. Todo está en las manos

The moonrise over Devil Chair, Stiperstones, Shropshire, UK

“Evita utilizar un trípode. Tienes que ser capaz de responder muy rápidamente y moverte de posición para poder colocar la luna exactamente donde quieras en tu encuadre, igual que haces con una puesta de sol distante entre las montañas. No vas a disponer de mucho tiempo, porque la luz que quieres es la última luz del día: la luz del atardecer. Por esta razón, para captar tu foto, tienes que sujetar la cámara con tus manos. Si estás utilizando un gran teleobjetivo con un multiplicador y tienes que reaccionar con rapidez, te recomiendo que estés sentado y que utilices tus rodillas como un trípode improvisado.

Por lo que respecta a los ajustes, quieres fotografiar la luna, lo que significa que podrás mantener tanto la velocidad de obturación como la sensibilidad ISO bastante bajas. En general, cuanto más alto sea el ISO, más dificultad vas a tener para recuperar los detalles en las sombras. Si estás fotografiando un primer plano como una silueta, entonces no tendrás que preocuparte mucho de esto”.

5. Utiliza el equipo adecuado

“Cuando fotografías la luna, la cantidad de detalle del paisaje que puedes captar depende de la calidad de tu cámara. Con mi Canon EOS 7D Mark II, sé que no voy a tener ningún problema con el enfoque y, si el paisaje está algo iluminado, me permitirá recuperar una gran cantidad de detalle en las sombras. Cuando se trata de objetivos, piensa a lo grande. Si quieres que salga una luna grande en tus fotos, querrás objetivos grandes”.

6. Confía en el procesamiento

“Una vez que tienes tu imagen RAW, la luna seguirá apareciendo bastante apagada. Presta atención a las altas luces, los blancos y las sombras, además de los filtros radiales para recuperar más detalle. En lo que respecta al primer plano, trabaja con las sombras y con filtros graduados. Tal y como afirmó solemnemente Ansel Adams: ‘El negativo es la puntuación y la copia es el resultado’, y lo mismo es aplicable a la fotografía de la luna cuando se trata de tu archivo RAW y tus archivos procesados”.

andrew fusek

Andrew Fusek es un fotógrafo de fauna salvaje y paisaje, que trabaja principalmente desde Shropshire (Reino Unido). Andrew ha vendido más de 250 fotografías y artículos a periódicos nacionales del Reino Unido, incluidas dos que fueron publicadas en la portada del diario The Times. Entre ellas se incluye una foto reciente de la superluna, que también publicaron los diarios británicos The Sun, The Daily Mail, The Daily Express y The Daily Mirror.

Durante los últimos cinco años, ha trabajado para National Trust y Natural England en Stepping Stones (Peldaños), un proyecto centrado en el registro de las especies animales y el paisaje entre Stiperstones y Long Mynd, en el Reino Unido. Andrew también ha sido finalista del Wildlife Photograher of the Year y ha ganado dos veces el premio Highly Commended en el British Wildlife Photographer of the Year.

Si quieres acceder a más consejos de Andrew sobre cómo fotografiar la luna, visita la web de Canon aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Todas las Categorías